Con el distanciamiento social, muchas empresas que realizaban eventos presenciales tuvieron que mudarse a las nuevas tecnologías para seguir subsistiendo. De ahí que surja un término que cobró más relevancia en los últimos años y que seguramente has escuchado y es: que es un evento híbrido y cómo puede beneficiar a las empresas.
Debido a su importancia en los últimos meses, los eventos híbridos se han posicionado cómo una forma de relacionamiento donde el sector empresarial no ha sido el único que se ha beneficiado, es por ello que hemos realizado este artículo para platicarte un poco más acerca del tema. ¡Comencemos!
Índice
- ¿Qué es un evento híbrido?
- Beneficios de lo que es un evento híbrido
- Aspectos a considerar para el éxito de lo qué es un evento híbrido
- Conclusión
1. ¿Qué es un evento híbrido?
En palabras sencillas, podemos definir que es un evento híbrido, como la fusión de 2 mundos: el presencial y el virtual.
Esto sucede simultáneamente, donde asistentes acuden al lugar físico donde transcurre el evento, y otros se conectan a una plataforma para visualizarlo.
¿El resultado? Eventos más interactivos e interesantes.
Cabe mencionar que el éxito de un evento híbrido radicará en que ambas partes logren recibir el mensaje, sobre todo el reto consiste con los asistentes virtuales, pues debemos lograr que se sientan tal y cómo si estuvieran en el mismo lugar evento.
La realidad es que los eventos híbridos llegaron cómo una alternativa momentánea para que las empresas no perdieran contacto con posibles clientes o aliados, sin embargo, todo indica que esta modalidad seguirá persistiendo cómo una forma de hacer negocios debido a los múltiples beneficios que ofrece y que te platicaremos a continuación.
2. Beneficios de lo que es un evento híbrido
Ahora bien, después de platicar que es un evento híbrido queremos mencionarte cuáles son los beneficios que cómo empresa puedes obtener al realizarlos.
Mayor alcance
Como bien sabemos, los eventos presenciales están condicionados al espacio del lugar, y actualmente limitados de su capacidad debido a la pandemia por COVID.
Pero, ¿qué pasa en el mundo virtual? Este canal abre la posibilidad de llegar a más público y de proveerles comodidad y seguridad desde su hogar al evitar las aglomeraciones de personas.
También podemos añadir que obtenemos mayor cobertura geográfica, ya que no limitamos este tipo de eventos a personas de determinada ciudad. Basta con que tengan conexión a internet, un dispositivo e interés en nosotros.
Ahorro en costos y tiempo
Todo organizador de evento sabe lo costoso que puede resultar la planeación de un evento presencial, sobre todo cuando es habitual y recurrente.
Tal es el caso de exponentes que realizan pláticas y capacitaciones en varios puntos del país. ¿Imaginas los gastos que involucra el viajar constantemente, comprar habitaciones de hotel, alquilar el espacio físico, la comida, etc?
Y no hablemos del tiempo que involucra el gestionarlo por cada ciudad donde se requiera viajar.
Sería un costo excesivamente alto, cuando una opción más favorable sería realizar un evento que puede ser visualizado online por muchas personas.
Puede ser visualizado más de una ocasión
Una de las ventajas del uso de la tecnología, radica en que es posible guardar e intercambiar el contenido recabado gracias a que son pregrabados.
Eso permite a los asistentes poder visualizar nuevamente la información si no ha quedado claro algún punto, hacérselo llegar a más personas, inclusive encontrar áreas de mejora que no hubieran sido posible de obtener en el instante de la ejecución del evento. .
Adaptable a todos los gustos y necesidades
Si bien, existen personas que abogan por el uso de la tecnología para casi todo, todavía existe una cantidad considerable de personas que prefieren omitir los avances tecnológicos y vivir la experiencia de los eventos presenciales.
Es por ello que dentro de lo que es un evento híbrido se toma en cuenta los gustos y necesidades que las personas tienen en ambas modalidades sin desaprovechar ni desatender a un público.
Obtención de métricas
Las plataformas virtuales nos brindan datos útiles y relevantes sobre nuestra audiencia, tales cómo: datos de segmentación geográfica, tiempo promedio de permanencia, número de espectadores, etc.
Al final y acabo, toda esa información obtenida sirve para encontrar puntos de mejora y analizar planes de acción futuro de tu empresa, donde se pueden ver involucrados otros departamentos tales cómo ventas, relaciones públicas y mercadotecnia.
3. Aspectos a considerar para el éxito de un evento híbrido
Después de haber platicado un poco del potencial de lo qué es un evento híbrido, es importante recalcar que para lograr el éxito de esta forma de hacer negocios, es necesario tomar en cuenta lo siguiente:
Contar con el mejor equipo de producción audiovisual
Mantener a ambas audiencias enganchadas e inmersas en tu evento dependerá en gran medida del equipo audiovisual empleado, y es que para hacer transmitir nuestro mensaje, requerimos del mejor audio, iluminación, cámaras, la plataforma donde se alojará el evento, etc. para hacerlo una experiencia enriquecedora.
Todo esto se verá reflejado en una mayor captación de la información, sin embargo, no se trata únicamente de transmitir el evento al mundo virtual, sino hacerlo totalmente interactivo donde asistentes puedan hacer comentarios, realizar preguntas o mantener una comunicación con la audiencia.
Conectividad
Para ello es necesario tener un ancho de banda de alta velocidad que aseguren la conectividad desde nos encontremos, para que el contenido pueda ser visto con la mejor calidad posible y sin interrupciones.
De esta forma, podemos evitar que los asistentes se retiren de la transmisión.
Focalizar la atención en ambas audiencias
Usualmente en los eventos presenciales, el expositor o ponente focaliza su atención en aquellas personas que se encuentran presentes en el lugar, ¿pero qué pasa cuándo se tiene una audiencia online que también tiene que ser atendida?
Es necesario planificar y adaptar nuestro contenido a ambos públicos ya sea a través de discursos o dinámicas adecuados a cualquiera de los dos formatos, nos ayudará a encontrar esos estímulos para que las dos audiencias se sientan importantes y tomadas en cuenta.
4. Conclusión
Los eventos híbridos abren nuevas oportunidades para las empresas que deseen seguir manteniendo el contacto con sus clientes o aliados.
Entre sus beneficios principales radica: más cobertura, contenido sea visualizado en otros momentos, mayor rentabilidad, y la obtención de métricas que midan el nivel de interacción de nuestro público y con base a esto trazar un planes de acción posteriores.
Ejecutar este tipo de eventos con éxito dependerá en gran medida del aliado con el que trabajemos.Si deseas asesorarte de expertos que logren impactar de forma positiva a tu audiencia, ¡no dudes en contactarnos! Estaremos deseosos de saber de tu próximo evento y cómo podemos ayudarte a hacerlo memorable.